¿Cómo preparar arroz con leche?
Prepara un delicioso arroz con leche casero, cremoso y lleno de sabor. Sigue esta receta tradicional y con los ngredientes simples y la mejor gúia para preparar este excelente postre.

El arroz con leche es de los postres más queridos en todo El País en gran parte de América Latina aunque su origen se remonta a la influencia española traído a lo largo de la época colonial coma en el Perú esta receta ha logrado adquirir un sello único Gracias a la combinación de algunos ingredientes locales y la forma especial de prepararla. Debido a que es un postre cremoso aromático y lleno de historia que se puede disfrutar tanto en celebraciones familiares como en ferias y actividades populares.
En el Perú el arroz con leche se sirve adjunto con la mazamorra morada formando el famoso clásico una combinación de sabores y colores que representa parte importante de la gastronomía criolla. ¿Este postre se caracteriza debido a su suavidad dulzura y el aroma inconfundible de la canela y el clavo de olor.
A continuación te compartiremos la receta paso a paso para que puedas preparar este delicioso arroz con leche peruano desde la comodidad de tu hogar:
Ingredientes

- 1 taza de arroz blanco de grano corto o largo
- 1 ½ litros de agua
- 1 rama de canela
- 3 clavos de olor
- 1 tarro (395 g) de leche condensada
- 1 tarro (410 g) de leche evaporada
- ½ taza de azúcar (ajustar al gusto)
- ½ taza de pasas (opcional)
- Canela molida para espolvorear
- Piel de naranja o limón (opcional, para aroma)
Preparación
- Enjuagar el arroz: Lava bien el arroz bajo agua fría hasta que el líquido salga transparente. Esto ayuda a quitar el exceso de almidón y a que el postre quede más cremoso sin apelmazarse demasiado.
- Hervir con especias: Coloca en una olla grande el agua junto con la rama de canela, los clavos de olor y la piel de naranja o limón si decides usarla. Lleva a ebullición a fuego medio-alto.
- Cocinar el arroz: Añade el arroz lavado y cocina durante 15 a 20 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Debe quedar suave pero no demasiado deshecho.
- Agregar las leches: Retira la rama de canela, los clavos y la piel de fruta. Baja el fuego y añade la leche evaporada, mezclando bien. Luego incorpora la leche condensada poco a poco, probando el dulzor. Si lo deseas más dulce, agrega el azúcar y remueve hasta disolver completamente.
- Incorporar pasas (opcional): Si quieres, añade las pasas previamente remojadas en agua o licor para que estén más suaves y aromáticas.
- Cocinar hasta espesar: Cocina a fuego bajo durante unos 10 minutos más, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo de la olla. La textura debe ser cremosa, no demasiado líquida ni excesivamente espesa.
- Reposar y servir: Apaga el fuego y deja reposar unos minutos. Sirve caliente, tibio o frío, según tu preferencia, espolvoreando un poco de canela molida por encima.
Recomendaciones y variantes
- Si es que se desea dar un toque mucho más festivo, puedes añadir un poco de vino o pisco durante la cocción final.
- Para poder obtener una textura mucho más cremosa asegúrate de utilizar un arroz de grano corto.
- Si deseas una versión más ligera disminuye la cantidad de leche condensada y aumenta la leche evaporada.

