¿Cómo preparar cau cau?

Aprende a preparar Cau Cau peruano con esta receta fácil y sencilla.

Índice
  1. la historia del Cau cau
    1. Preparación paso a paso

El  cau cau es un plato muy representativo el de la gastronomía criolla del Perú. Esta se caracteriza debido a sus sabor especiado su color amarillo vibrante y su textura reconfortante tradicionalmente hecha con mondongo o panza de res y papas Este guiso representa la creatividad culinaria Limeña en la influencia de distintas culturas que han dejado una huella en la cocina nacional, a pesar de que tenga ingredientes sencillos el cau cau es un plato con mucha personalidad profundamente arraigado en la identidad limeña y en la tradición de los hogares peruanos

la historia del Cau cau

Se cree que el Cau cau tuvo sus raíces en la época colonial y fue parte del repertorio culinario de los afrodescendientes que trabajaban en las cocinas limeñas, ellos aprovecharon las vísceras  descartadas por las clases altas para crear platos sabrosos y nutritivos, más adelante con la influencia China en el Perú se comenzó a añadir hierbabuena o mental plato aportando un sabor fresco que ahora es muy importante del Caucau Moderno la palabra Cau cau proviene del quechua cortar en pedacitos Aludiendo a la forma de preparar los ingredientes.

Ingredientes para cuatro personas

  • ½ kg de mondongo (previamente cocido y cortado en cuadritos)
  • 4 papas amarillas o blancas, peladas y cortadas en cubos medianos
  • 1 cebolla roja picada en cuadraditos
  • 2 dientes de ajo molidos
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • ½ cucharadita de palillo (cúrcuma)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de caldo del mondongo o agua
  • Hierbabuena picada (al gusto)
  • Aceite vegetal

¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?

Preparación paso a paso

  1. Cocción del mondongo: Lava muy bien el mondongo y cocínalo en agua con sal, laurel y un poco de vinagre o limón para quitar el olor fuerte. Cuando esté suave (alrededor de 1-2 horas), córtalo en cuadraditos. Puedes hacer este paso un día antes.
  2. Preparar el aderezo: En una olla con un chorro de aceite, sofríe la cebolla, el ajo, el ají amarillo y el palillo. Cocina a fuego medio hasta que el aderezo se vea dorado y fragante.
  3. Agregar el mondongo: Incorpora los trozos de mondongo cocido y mezcla bien con el aderezo. Cocina unos minutos para que absorba el sabor.
  4. Añadir las papas: Agrega las papas en cubos y el caldo. Revuelve con cuidado, tapa la olla y deja cocinar a fuego medio hasta que las papas estén tiernas y el guiso tenga una textura espesa.
  5. Rectificar sazón: Añade sal, pimienta y, al final, la hierbabuena picada para darle el toque fresco característico.

Variantes del Caucau

  • Cau cau de pollo: Perfecto para quienes no consumen vísceras, usando pechuga o muslo picado.
  • Cau cau vegano o vegetariano: Se reemplaza el mondongo por tofu o champiñones y se usa caldo de verduras.
  • Cau cau de mariscos: En algunas regiones costeras se prepara con calamar o pescado.

¿Con qué se acompaña?

De manera tradicional el cau cau se sirve con arroz blanco graneado el contraste del guiso especiado con el arroz es ideal para poder equilibrar los sabores También puede ir acompañado de una rodaja de limón para quienes lo deseen con un toque ácido adicional

Recomendaciones para utilizarla de manera perfecta

  • El palillo (cúrcuma) es clave para darle el color amarillo característico. No lo sustituyas por colorante.
  • Si prefieres un sabor menos fuerte, puedes hervir el mondongo dos veces, cambiando el agua.
  • La hierbabuena fresca es lo que le da su identidad, no la reemplaces por menta seca.

¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?
¿Cómo preparar arroz con leche?¿Cómo preparar arroz con leche?

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, damos por hecho que acepta su uso en esta web. Más información