¿Cómo preparar Papa rellena?

Aprende a preparar una papa rellena casera, crocante por fuera y con un relleno sabroso y tradicional.

Índice
  1. ¿Cuál es la historia de la Papa Rellena?
    1. ¿Con qué se acompaña la Papa rellena?

La Papa rellena es uno de los platos más relevantes y queridos del país, su sabor textura y versatilidad lo han convertido en un icono de la gastronomía nacional presente tanto en las mesas familiares como también en las calles como es un infalible de los carritos impuestos de comida callejeros, se trata de una masa de papa cocida que envuelve un relleno sabroso de carne cebolla y aceitunas huevo duro y especies todo frito para obtener una corteza dorada dorada y muy crujiente.

Más que una receta la Papa rellena es una muestra de cómo la creatividad y el ingenio del peruano logra transformar ingredientes sencillos en un manjar que puede trascender de generación en generación.

¿Cuál es la historia de la Papa Rellena?

La historia de la Papa rellena se remonta al siglo 19 especialmente en la guerra del Pacífico que fue en el año 1879 hasta el 1884 se dice que las mujeres que acompañaban a los soldados preparaban desde platillo nutritivo porque era práctico, fácil de transportar, nutritivo y también muy rendidor. A lo largo del tiempo supo popularidad fue creciendo y hoy forma parte de repertorio criollo siendo preparada en muchos lugares y regiones con variantes locales como era de esperarse su bases de Papa un tubérculo originario del Perú con más de 3000 variedades registradas Eso conviene a este plato no solo en una delicia sino en un verdadero homenaje a nuestra herencia agrícola.

Ingredientes para 6 papas rellenas grandes

¿Cómo preparar cau cau?¿Cómo preparar cau cau?

Para la masa de papa:

  • 1 kg de papa amarilla (o blanca harinosa)
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca (opcional)
  • Para el relleno:
  • 300 g de carne molida (res o mezcla de res y cerdo)
  • 1 cebolla roja picada en cuadritos
  • 1 diente de ajo molido
  • 2 cucharadas de pasta de ají panca
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 huevos duros picados
  • 6 aceitunas negras sin pepa y picadas
  • 1 cucharada de pasas (opcional)
  • Aceite vegetal para freír

Para empanizar:

  • 1 huevo batido
  • Harina sin preparar

Preparación paso a paso

¿Cómo preparar cau cau?¿Cómo preparar cau cau?
¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?¿Qué Lugares turísticos puedes visitar si vas a Perú?
  1. Preparar la masa: Lava las papas y cuécelas con cáscara en agua con sal. Cuando estén cocidas, pélalas en caliente y pásalas por un prensapapas o tritúralas hasta formar un puré suave. Deja enfriar un poco y añade sal, pimienta y un huevo. Mezcla bien hasta obtener una masa firme pero manejable.
  2. Preparar el relleno: En una sartén, calienta aceite y sofríe la cebolla con ajo, ají panca, sal, pimienta y comino. Añade la carne molida y cocina hasta que esté bien cocida y jugosa. Agrega el huevo duro picado, aceitunas y, si deseas, pasas. Mezcla y deja enfriar.
  3. Formar las papas: Toma una porción de masa de papa, aplánala en tu mano formando un óvalo, y coloca una cucharada del relleno al centro. Cierra con cuidado y forma una especie de croqueta grande, procurando que el relleno quede bien cubierto.
  4. Empanizar: Pasa cada papa por harina, luego por huevo batido, y nuevamente por un poco de harina.
  5. Freír: Calienta abundante aceite en una sartén honda y fríe las papas hasta que estén doradas por todos lados. Escurre en papel absorbente.

¿Con qué se acompaña la Papa rellena?

La Papa rellena si se sirve de manera tradicional con salsa criolla cebolla roja en corte juliana limón sal ají perejil Además se puede acompañar con arroz blanco simplemente comerse sola como una opción práctica para un lonche o cena

Recomendaciones para que te quede perfecto

  • Usa papa amarilla si quieres una masa más suave y sabrosa, pero asegúrate de dejarla enfriar bien para que no se desarme.
  • El relleno debe estar frío antes de armar las papas, así no ablanda la masa.
  • Fríe en aceite caliente pero no humeante, para que no se revienten.
  • Si deseas una versión más ligera, puedes hacerlas al horno, pintadas con un poco de aceite.

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, damos por hecho que acepta su uso en esta web. Más información