¿Cuáles son los requisitos para casarte por Civil en Perú?

Para poder casarse por civil es requerido una serie de tramites y requisitos. Debido a esto, en la siguiente información te detallaremos cuáles son los requisitos para casarse por el civil en Perú que resultan ser cruciales.
Índice
  1. Requisitos para casarse por civil en Perú para los extranjeros
    1. Requisitos para poder casarse por civil para divorciados

Para poder casarse por civil es requerido una serie de tramites y requisitos innumerables, sobre los tales no siempre estamos muy claros. Debido a esto, en la siguiente información te detallaremos cuales son los requisitos para casarse por el civil en Perú que resultan ser cruciales.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder casarse por civil en el Perú?

Los requisitos generales que se deben cumplir para casarse por civil en Perú son aquellos documentos cruciales. De forma más detallada, los requisitos necesarios son los siguientes:

  • Ambos cónyuges deben presentar una copia certificada de su partida de nacimiento emitida en un plazo inferior a tres meses para los residentes en Lima y a seis meses para aquellos nacidos en provincias.
  • Presentar un recibo de algún servicio esencial como agua o electricidad para verificar la ubicación del domicilio.
  • Proporcionar el documento de identidad original y una copia de ambos cónyuges, así como de dos testigos.
  • Efectuar el pago correspondiente por el derecho de apertura matrimonial.
  • Someterse a un examen médico tanto el esposo como la esposa.

Para poder casarse por civil casarse, se debe pagar el derecho de apertura matrimonial para que se elabore y publique el edicto en un diario nacional. La prueba de publicación es necesaria para contraer matrimonio. La boda puede celebrarse a partir del noveno día después de la publicación del edicto, el cual tiene una vigencia de cuatro meses.

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Perú

Requisitos para casarse por civil en Perú para los extranjeros

En el caso de que alguno de los cónyuges sea extranjero, se debe añadir otros requisitos para casarse por civil, En Perú. Son los siguientes:

  • Pasaporte: Original y una fotocopia.
  • Partida de nacimiento: Visada por el consulado peruano en el país de origen y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
  • Certificado de soltería consular: O, si corresponde, sentencia de divorcio o acta de defunción.
  • Certificado de naturalización: (Si aplica) Original y una fotocopia.

Todos los documentos mencionados (pasaporte, partida de nacimiento, certificado de soltería/divorcio/defunción, y certificado de naturalización si aplica) deben estar visados por el Consulado Peruano en el país de origen del cónyuge extranjero y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Si el país de origen del cónyuge tiene un idioma diferente al español, se requiere una traducción oficial de todos los documentos.

Requisitos para poder casarse por civil en Perú para menores de edad

En caso de que las personas sean menores de edad, los requisitos para poder casarse por civil en Perú son los mismos que en los casos anteriores. Adicional a esto, se debe añadir una autorización judicial por parte de los padres o tutores legales.

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Perú
¿Cómo solicitar una partida de nacimiento en Perú?

En el caso de que los menores de edad no tengan un tutor legal, la autorización para poder efectuar el matrimonia debe ser presentada con el ´permiso de un juez.

Requisitos para poder casarse por civil para divorciados

Para las personas divorciadas, los requisitos para poder casarse por civil en Perú son los siguiente:

  • La sentencia de divorcio.
  • Tener el DNI actualizado donde se indique que es divorciado.
  • También debe incluirse la declaración jurada de bienes y descendencia.

Es crucial tener la sentencia de divorcio para poder efectuar un nuevo vinculo matrimonial por el civil.

Requisitos para las personas viudas que deseen casarse por civil

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Perú
¿Cómo solicitar una partida de nacimiento en Perú?
¿Cómo saber mi saldo en Claro con tu DNI?

En el caso de personas viudas, deben consignar los requisitos básicos ya mencionados anteriormente y adicional los siguientes:

  • La declaración jurada de bienes y descendencia.
  • La partida de defunción del anterior cónyuge.
  • El acta de matrimonio donde se estableció el vínculo matrimonial anterior.

Estos requisitos son importantes, con el propósito de constatar al anterior vinculo matrimonial y el actual estado civil del cónyuge viudo

Impedimentos para casarse por el civil en Perú

Así como hay requisitos para casarse por el civil en Perú, también hay algunos impedimentos, entre los que mas destacan son los siguientes:

  • Estar actualmente casado con otra persona, ni dentro ni fuera del país.
  • Tener parentesco sanguíneo directo entre ambos cónyuges.
  • Ser menor de 16 años de edad.
  • Tener una enfermedad transmisible genéticamente, así como también una patología
    crónica o contagiosa.
  • Padecer de una enfermedad o trastorno mental que imposibilite la convivencia, aún
    cuando se tengan episodios de lucidez.
  • Poseer una discapacidad que impida manifestar la voluntad de contraer matrimonio.

En el caso de que las personas que se comunican a través de lenguaje de señas, no hay impedimento para poder casarse porque mediante este medio puede expresar su voluntad.

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Perú
¿Cómo solicitar una partida de nacimiento en Perú?
¿Cómo saber mi saldo en Claro con tu DNI?
Bono Lactancia 2025: ¿Quiénes acceden a este beneficio de S/820?
Acerca de los testigos

Entre los requisitos necesarios para casarse por el civil en Perú se encuentran se necesita tener dos testigos. Estos desempeñan un papel crucial en el matrimonio y durante la ceremonia civil porque son las personas que dan testimonio de la unión que se esta dando.

Debido a eso los testigos deben de tener los siguientes requisitos:

  • Los testigos no pueden ser familiares de los cónyuges.
  • Deben presentar el documento de identidad original y en fotocopia. Tienen que conocer a los cónyuges desde hace, como mínimo, tres años.

El papel que llevan los testigos es crucial, de tal manera que los novios tienen que elegir sus testigos con mucho cuidado, tomando en cuneta el cumplimiento de los requisitos anteriores.

¿Cuánto cuesta el matrimonio civil en Perú?

Requisitos para solicitar la licencia de construcción en Perú
¿Cómo solicitar una partida de nacimiento en Perú?
¿Cómo saber mi saldo en Claro con tu DNI?
Bono Lactancia 2025: ¿Quiénes acceden a este beneficio de S/820?
RENIEC: Pasos para actualizar la foto de tu DNI de forma online

El precio que se va a pagar por el matrimonio civil puede cambiar en función a las características de la ceremonia. Si este matrimonio se realiza en el recinto municipal, el precio será mas inferior que si lo organizas al aire libre.

El precio puede variar entre los 70 soles hasta más de 1000 soles. Para ello se debe tomar en cuenta el municipio y jurisdicción, el día la hora en la que se va a realizar. Por ello, es recomendable iniciar los tramites con tiempo.

¿Es obligatorio contar con un contrato matrimonial?

Acordar un contrato matrimonial no resulta ser una obligación. Pero en el caso de que ambos cónyuges lo deseen, es obligatorio notificarlo precio a la boda. De lo contrario, se someterán estrictamente al régimen matrimonial establecido por la ley.

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, damos por hecho que acepta su uso en esta web. Más información