ONP 2025: Cronograma de pago de Pensiones del mes de Enero

El día jueves 9 de enero será el primer pago de la ONG del 2025 para los pensionistas del régimen 19990.
Índice
  1. ¿Qué días serán los pagos de la ONP en enero del 2025 según su cronograma?
  2. Régimen 19990:
    1. Los regímenes 19990 y 20530 de la ONP: ¿Qué son?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha publicado el cronograma de pagos correspondiente al mes de enero de 2025 para los pensionistas afiliados al Sistema Nacional de Pensiones. Este calendario incluye a los beneficiarios de los regímenes 19990 y 20530, así cómo a aquellos que se les otorga sus pensiones a través de modalidades especiales, como el pago a domicilio.

Con el propósito de asegurar una distribución eficaz y segura de las pensiones, la (ONP) ha planificado las fechas de pago considerando la forma de cobro de cada pensionista. Se recomienda a los beneficiarios que estén al tanto de las fechas asignadas y que tomen las precauciones necesarias al momento de retirar sus fondos, especialmente aquellos que reciben el pago en sus hogares.

¿Qué días serán los pagos de la ONP en enero del 2025 según su cronograma?

Régimen 19990:

  • Pensionistas con apellidos que comienzan con A - C: jueves 9 de enero.
  • Apellidos que empiezan con D - L: viernes 10 de enero.
  • Apellidos que inician con M - Q: lunes 13 de enero.
  • Apellidos que comienzan con R - Z: martes 14 de enero.

Régimen 20530 y regímenes especiales:

  • Los beneficiarios de estos regímenes recibirán sus pagos el miércoles, 15 de enero.

Modalidad de pago a domicilio:

¿Cómo postular y formar parte del INPE?

Los pensionistas que reciben el pago en sus domicilios tendrán sus depósitos entregados entre el 16 y 25 de enero, según con el distrito donde residan.

Pensión de la ONP incrementara este 2025:

La ONP agregara en enero del 2025 un aumento en las pensiones del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), de acuerdo a lo establecido en la ley N.º 32123. Este ajuste beneficiara a 432 mil pensionistas en el Perú, los cuales no tendrán necesidad de realizar ningún tramite adicional, ya que este ajuste será aplicado automáticamente. La medida tiene como propósito mitigar los efectos económicos actuales y mejorar la calidad de vida de los jubilados.

El aumento de las pensiones cambia según el tipo de pensión y el tiempo de contribución. Para los pensionistas del régimen general con jubilación o invalidez, la pensión mínima se elevará a 600 soles al mes. En el caso de las pensiones de jubilación proporcional, los ajustes dependerán de los años de aportes: aquellos con entre 10 y menos de 15 años recibirán 300 soles, mientras que quienes tengan entre 15 y menos de 20 años obtendrán 400 soles mensuales. Asimismo, las pensiones derivadas, como las de viudez, orfandad y ascendencia, también serán aumentadas a 400 soles al mes.

¿Cómo postular y formar parte del INPE?
¿Cómo puedes participar en una subasta de vehículos-Motos y Inmuebles en Perú?

Los regímenes 19990 y 20530 de la ONP: ¿Qué son?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) administra diversos tipos de regímenes de pensiones, entre los cuáles resaltan los establecidos por los Decretos Ley N.º 19990 y N.º 20530.

El Decreto Ley N.º 19990, más conocido como el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), es como un gran seguro para quienes trabajan. Este sistema te permite acceder a una pensión de jubilación, invalidez, viudez u orfandad, siempre y cuando cumplas con los requisitos de años de aportes y edad que se establecen. Es decir si has estado trabajando y aportando al SNP, podrás recibir una pensión cuando llegues a la edad de jubilación o si por alguna razón te incapacitas o falleces.

¿Qué diferencias existen entre la ONP y AFP?

En el Perú los trabajadores pueden escoger entre dos sistemas de pensión: La ONP que administra el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y la AFP: que gestionan el Sistema Privado de Pensiones (SPP) Los dos sistemas cuentan con características de funcionamiento y beneficios.
La ONP funciona bajo un esquema de reparto, donde las contribuciones de los trabajadores activos se usan para financiar las pensiones de aquellos trabajadores de aquellos que ya se jubilaron. Funciona como una cadena de solidaridad, en la cual cada generación apoya a la anterior. Los trabajadores afiliados aportan el 13% de su salario y deben de acumular al menos 20 años para poder acceder a una pensión de jubilación. El tope máximo mensual que pueden recibir es de 893 soles mensuales, y el sistema también incluye beneficios como pensiones de invalidez, orfandad, etc. Este modelo no produce rentabilidad sobre los aportes, pero garantiza una pensión fija y predecible.

En cambio, las AFP funcionan bajo el esquema de capitalización individual, en donde cada afiliado posee una cuenta personal e individual en la que se acumulan sus aportes, que van aumentando gracias a las inversiones que la AFP realiza. No importa cuanto tiempo hayas trabajado, la pensión que recibirás dependerá de cuanto dinero hayas acumulado en tu cuenta. La AFP ofrece la posibilidad de escoger entre diferentes tipos de fondos con distintos niveles de riesgo y rentabilidad, así como diferentes formas de pensión al momento de jubilarse. En caso de fallecimiento del afiliado estos fondos pueden ser heredados. Para la ONP la estabilidad y previsibilidad de los pagos es primordial mientras que las AFP están orientadas a maximizar los fondos a través de las inversiones, pero con mayor exposición de riesgo. La elección entre uno o otro sistema de pensión depende de las necesidades de cada trabajador que desee afiliarse.

¿Cómo postular y formar parte del INPE?
¿Cómo puedes participar en una subasta de vehículos-Motos y Inmuebles en Perú?
Tres bonos para trabajadores del sector publico se otorgar hasta 1600 soles adicional

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, damos por hecho que acepta su uso en esta web. Más información